CATA CATA 26525 Literatura política en el Barroco: Espacios, géneros y lenguas de la propaganda en el mundo ibérico
A la pregunta, ¿qué se leía en la Edad Moderna?, la respuesta suele ser: Cervantes. Ciertamente su difusión es innegable, pero las lecturas también fueron muchas otras y no siempre responden a lo que hoy entendemos por literatura de creación: relaciones de sucesos, romances, coplas, sermones, pronósticos, etc., se leían y/o escuchaban en la intimidad del hogar o en la calle, en formato libro, pliego suelto, expuestas en una pared, etc. El curso se ocupa de la literatura política y propagandística en el Barroco, entendiendo la literatura como sinónimo de cultura escrita, por un lado, y la literatura política y propagandística, por otro, como aquella que sirve de vehículo para la opinión en un contexto de guerra. Aunque cualquier decisión en el ámbito público tiene un componente político, se debe considerar la propaganda como aquella destinada a diseminar una ideología de legitimación (o deslegitimación) bélica en un contexto de confrontación territorial (entre coronas y/o entre territorios), aunque se base en elementos que en principio pueden parecer diferentes (religión, lengua, tradiciones, etc.).
En esta asignatura vamos a: definir el género, identificar cuáles son estos textos, estudiarlos en su contexto y dilucidar su importancia en la transmisión de mensajes orientados ideológicamente. Se partirá principalmente de las obras que generaron varios conflictos bélicos en la Península y se trabajará con textos en todas las lenguas vernáculas peninsulares y en latín. Taught in Spanish.